Historia del cannabis

Este artículo habla acerca de la historia del Cannabis. La Cannabis sativa es una de las más antiguas plantas cultivadas. Aunque los documentos más antiguos de su uso datan del 2600 a. C., existe evidencia que sugiere el uso de cannabis en Europa y Asia Oriental en el Holoceno temprano (alrededor del 8000 a. C.). Cáñamo en tejidos Cuerda hecha de cáñamo. Los tejidos hechos de fibras de cáñamo (cannabis) tienen una […]

Leer más

La planta de coca

Erythroxylum coca, de nombre común coca (en quechua: kuka), es una especie sudamericana de la familia de las eritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos. ​ Es una especie cultivada originaria de los Andes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú pero también crece de manera silvestre. ​ La planta de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines rituales en la relación […]

Leer más

El Triángulo de las Bermudas

El triángulo de los aviones desaparecidos empezó a ser conocido con ese nombre como resultado de la desaparición de seis aviones de la Marina y sus tripulaciones, ocurrida el 5 de diciembre de 1945. Los primeros cinco aviones que desaparecieron, aparentemente en forma simultánea, se hallaban cumplido una misión rutinaria de entretenimiento con plan elaborado […]

Leer más

Soteriología

La soteriología es la rama de la teología que estudia la salvación. Según la religión de que se trate se obtienen conceptos muy distintos: La mitología egipcia se refiere a la salvación del Ka y la momificación solemne, aunque no se detalla un plan de salvación muy definido. En el islam se describe la salvación del creyente escapando del fuego infernal cumpliendo los cinco pilares. En el budismo el fiel debe destruir el […]

Leer más

La vida después de la muerte

Las visiones de los cristianos de la vida después de la muerte generalmente involucran el Cielo (también llamado Paraíso) y el Infierno. El catolicismo, desde los primeros siglos, cree en un lugar intermedio llamado Purgatorio. A excepción de este último (cuyos habitantes entrarán finalmente al Cielo, después de una “purificación”), la permanencia en estas regiones es usualmente asumida como […]

Leer más